dc.contributorKreimerman, Roberto
dc.creatorBermúdez, Valentina
dc.creatorCherro, Federico
dc.date.accessioned2023-03-16T03:00:19Z
dc.date.accessioned2023-08-24T17:00:12Z
dc.date.available2023-03-16T03:00:19Z
dc.date.available2023-08-24T17:00:12Z
dc.date.created2023-03-16T03:00:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifierBermúdez, V., & Cherro, F. (2019). Bioplast: Cajones sostenibles (Plan de negocios). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11968/6401
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8424653
dc.description.abstractBioPlast inicia sus actividades en el año 1985, fabricando cajones de plástico reciclado. Con vistas a la inauguración de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) en 2020, la empresa evalúa expandir sus actividades. Su objetivo es suplantar en 3 años los cajones de madera utilizados por los productores hortifrutícolas por cajones de plástico reciclado, generando así una industria sostenible y responsable. Adicionalmente a la venta tradicional del cajón, se ofrecerá a los productores el servicio logístico y de sanitización, brindando un valor agregado y diferencial. Las principales ventajas del cajón de plástico frente a los cajones de madera es su durabilidad, eficiencia logística (pesan un 53% menos), son aptos para sanitizarse correctamente sin percutir su durabilidad y para su elaboración se emplean plásticos reciclados.
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relationhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/90239
dc.subjectPLAN DE NEGOCIOS-MBA
dc.subjectCAJONES
dc.subjectPLÁSTICOS
dc.subjectRECICLAJE DE ENVASES PLÁSTICOS
dc.titleBioplast
dc.typeTrabajo final de carrera


Este ítem pertenece a la siguiente institución