dc.contributorHernández Guimarans, Pablo
dc.contributorGarbervetsky, Diego David
dc.contributorGarbarino Alberti, Helena
dc.creatorBernardico Barretto, Mariano
dc.creatorCastillo Kohlsdorf, Rodrigo
dc.creatorMallo Bozzola, Diego
dc.creatorFremd Kanovich, Gabriel
dc.date.accessioned2023-03-16T02:57:22Z
dc.date.accessioned2023-08-24T17:00:10Z
dc.date.available2023-03-16T02:57:22Z
dc.date.available2023-08-24T17:00:10Z
dc.date.created2023-03-16T02:57:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifierBernardico Barretto, M., Castillo Kohlsdorf, R., Mallo Bozzola, D., & Fremd Kanovich, G. (2022). Wipers: plataforma para potenciar perfiles tecnológicos mediante micro-consultorías con personas con más expertise en tiempo real (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11968/6384
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8424636
dc.description.abstractEl siguiente proyecto desarrolla Wipers: una plataforma web que permite conectar personas que necesiten asistencia técnica con mentores/ayudantes mediante micro-consultorías en tiempo real. Estos perfiles se pueden encontrar y contactarse con perfiles que se destaquen dentro del área de interés, y así poder facilitar la problemática que tienen los desarrolladores, los cuales no siempre encuentran soluciones de manera independiente en internet. La plataforma consiste en una aplicación web, en donde los distintos usuarios pueden acceder a registrarse y buscar otros usuarios con determinadas aptitudes que puedan ayudarlos a resolver problemas puntuales, contestar preguntas específicas sobre determinadas temáticas y aprender sobre temáticas de distinto interés a modo de consultorías. Las tecnologías utilizadas para desarrollar el sistema en cuestión fueron ReactJs para el frontend, la página web y por otro lado .NET para el backend con una base de datos MYSQL. Para la comunicación entre ambos frentes se utilizó el protocolo REST. El sistema está desplegado sobre los servicios de Amazon Web Services. Para la gestión del proyecto se utilizó la metodología de trabajo SCRUM. Se concluye que el trabajo cumplió con los objetivos detallados, obteniendo un producto comercializable mínimo (MMP) el cual está en producción.
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relationhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/93796
dc.subjectPROYECTOS-LAN
dc.subjectDESARROLLO DE SOFTWARE
dc.subjectCONSULTORÍAS
dc.subjectPROGRAMADORES
dc.titleWipers
dc.typeTrabajo final de carrera


Este ítem pertenece a la siguiente institución