dc.contributorValle Dubé, Ignacio
dc.contributorBraberman, Victor Adrian
dc.contributorLasarte Borreani, Mariana Lourdes
dc.creatorBalbi Alves, Diego Nicolás
dc.creatorKruk Lepra, Mateo
dc.creatorPigatto Rafols, Gianfranco Ennio
dc.creatorTorrado Murillo, Andrés
dc.date.accessioned2023-08-24T16:48:44Z
dc.date.available2023-08-24T16:48:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifierBalbi Alves, D. N., Kruk Lepra, M., Pigatto Rafols, G. E., & Torrado Murillo, A. (2022). YUM : Servicio dirigido a locales gastronómicos que tienen sobrantes de comida y personas que quieren acceder a alimentos en buen estado a menor costo (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería.
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8423073
dc.description.abstractEl siguiente proyecto presenta Yum una plataforma para comprar alimentos en buen estado a un menor precio, los cuales son desechados por locales gastronómicos si no son vendidos. Esta plataforma busca conectar personas y locales para obtener un beneficio mutuo. La misma se basa en una aplicación web y una aplicación móvil junto con una página de aterrizaje estática que actúa como un sitio informativo. La aplicación web funciona tanto para los administradores de Yum como para los locales gastronómicos, quienes pueden manejar aquí toda su información, menú, precios y direcciones. La aplicación móvil en cambio está dirigida únicamente a los consumidores finales quienes podrán realizar pedidos y encontrar toda la información de los locales de manera centralizada. El equipo tuvo como desafío realizar un análisis de validación de idea de negocio ya que se carecía de este. Se decidió trabajar con la metodología de desarrollo ágil SCRUM adaptándola al funcionamiento del equipo para poder obtener el máximo provecho. Por otro lado, al tratarse de un proyecto cuyos requerimientos se encuentran en constante cambio y validación se recurrió a su vez a la metodología de Design Thingking, ya que era la mejor manera para la definición del producto y llegar a la necesidad de los interesados. Respecto a las tecnologías se trabajó con Next.js, React y Flutter, haciendo uso de una arquitectura alojada en la nube mediante el uso de Firebase logrando así que el producto mínimo viable pueda seguir creciendo de manera sencilla pudiendo acortar el tiempo de comercialización.
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relationhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/93690
dc.subjectPROYECTOS-ID
dc.subjectDESARROLLO DE SOFTWARE
dc.subjectAPLICACIONES WEB
dc.subjectAPLICACIONES MÓVILES
dc.subjectCOMIDA
dc.subjectMETODOLOGÍAS ÁGILES
dc.titleYUM
dc.typeTrabajo final de carrera


Este ítem pertenece a la siguiente institución