dc.creatorDíaz Maggioli, Gabriel
dc.date.accessioned2023-07-20T14:19:25Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:27:47Z
dc.date.available2023-07-20T14:19:25Z
dc.date.available2023-08-24T16:27:47Z
dc.date.created2023-07-20T14:19:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifier1688-9304
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2362
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8423006
dc.description.abstractLa metáfora del andamiaje fue acuñada en la segunda mitad del siglo XX para dar cuenta de una forma específica de mediación de los aprendizajes. Desde su inicio en el campo educativo, ha evolucionado y se la ha utilizado para hacer referencia a una amplia variedad de constructos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje. Debido a la polisemia resultante de esta situación, se decidió realizar un metaanálisis de la literatura sobre andamiaje desde su incepción hasta tiempos recientes. Dicho metaanálisis confirmó la existencia de diferentes conceptualizaciones de la metáfora y evidenció la necesidad de abogar por un posicionamiento epistemológico específico en el campo de la enseñanza y el aprendizaje.
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relationCuadernos de Investigación Educativa
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación Educativa; Volumen 14, Número 2 (2023)
dc.subjectaprendizaje
dc.subjectenseñanza
dc.subjectmediación
dc.titleAndamiaje: a casi medio siglo de su creación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución