dc.contributorPérez, Alda
dc.contributorGutiérrez, Verónica
dc.creatorCorrales, Milagros
dc.date.accessioned2023-03-15T15:13:31Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:27:45Z
dc.date.available2023-03-15T15:13:31Z
dc.date.available2023-08-24T16:27:45Z
dc.date.created2023-03-15T15:13:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422999
dc.description.abstractLa temática a abordar se basa en la atención emocional en el aula desde el primer ciclo escolar. Para ello se establece como problema el limitado dominio de las emociones por parte de los alumnos, y la necesaria implementación de estrategias pedagógicas que atiendan a sus necesidades emocionales. El eje estructural de este ensayo se fundamenta en cómo afectan las emociones en el proceso de aprendizaje de todos los sujetos, qué aspectos inciden y cuales son las estrategias más adecuadas para poner en marcha en la escuela. Tanto los aportes de la neurociencia como las diversas investigaciones realizadas por organismos internacionales y autores como Daniel Goleman, fueron de gran relevancia para la elaboración del trabajo. Gracias a ello se pudieron establecer contundentes conclusiones acerca de la educación emocional. Por otro lado, la experiencia educativa directa permitió verificar si se emplean o no estrategias emocionales en diferentes instituciones educativas. Es importante destacar que en un principio histórico no se consideraba internacionalmente relevante la educación emocional, sino que de manera contraria, educar implicaba únicamente a la dimensión cognitiva de los sujetos. Pero dado que la sociedad está en un constante cambio, se tornó necesario su abordaje ya que es considerado como de carácter humanizador.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-sa 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectemociones
dc.subjectaprendizaje
dc.subjecteducación
dc.titleEmocionalMente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución