dc.contributorOlmedo, Liliana
dc.contributorGutiérrez, Verónica
dc.creatorFernández, Mariana
dc.date.accessioned2023-03-10T18:28:34Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:27:44Z
dc.date.available2023-03-10T18:28:34Z
dc.date.available2023-08-24T16:27:44Z
dc.date.created2023-03-10T18:28:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2239
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422992
dc.description.abstractEl presente ensayo se encuentra enmarcado dentro de la asignatura de Análisis Pedagógico de la Práctica Docente (APPD), como trabajo final de la carrera de Magisterio. La temática de este se enfoca en la utilización del juego como estrategia pedagógica en el abordaje del Área del Conocimiento Matemático durante el Segundo Ciclo, específicamente el campo de las Operaciones. La interrogante principal que se persigue se vincula a los beneficios del juego aplicado al campo de las Operaciones en clases correspondientes al Segundo Ciclo Escolar. Para ello realizará un recorrido por diferentes aspectos teóricos, partiendo desde la normativa vigente, la cual habilita y promueve la utilización del juego en las aulas, en forma tal de promover una educación de calidad; siguiendo el recorrido hacia distintas acepciones del término juego, las cuales recogen aspectos significativos de este, tales como: el goce, la disposición a jugar, las reglas, la utilización de diferentes habilidades, entre otros. A continuación, se analiza desde distintas bases teóricas la relación del término antes descrito con el aprendizaje, para posteriormente ser enmarcado en forma conjunta con la disciplina de la Matemática. En dicho punto, se aprecia cómo las características, aparentemente opuestas, de esta última con el juego se confabulan con el fin último del aprendizaje, favoreciendo el desarrollo de diversas habilidades, técnicas, hábitos de razonamiento, así como el pensamiento lógico de los estudiantes. En razón de esto, se examinan los diferentes condicionamientos y consideraciones que debe poseer una propuesta lúdica aplicada al campo de las Operaciones para que esta resulte “exitosa” en el aula, tanto desde la planificación y ejecución de la actividad como del rol docente. Finalmente, el desarrollo del presente ensayo culmina con el testimonio de múltiples docentes, quienes brindaron significativos aportes desde su experiencia en el trabajo del campo de las Operaciones en las clases de Segundo Ciclo.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-sa 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectjuego
dc.subjectRol docente
dc.subjectEnseñanza de las matemáticas
dc.titleEl juego en las Operaciones durante el Segundo Ciclo Escolar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución