dc.creatorSilva Balerio, Diego
dc.creatorPastore, Paola
dc.creatorLahore, Hernán
dc.date.accessioned2023-05-26T19:31:28Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:27:43Z
dc.date.available2023-05-26T19:31:28Z
dc.date.available2023-08-24T16:27:43Z
dc.date.created2023-05-26T19:31:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifier978-9915-41-343-3
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2323
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422987
dc.description.abstractEsta publicación es uno de los productos del proyecto de investigación «Carto grafía analítica sobre prácticas de enseñanza con adolescentes institucionalizados en hogares del INAU de Montevideo», que contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y se inscribe en la Red de Estudios sobre Pedagogía Social y [de]subjetivación (REPES) del Departamento de Pedagogía Social del CFE. El proyecto se centró en el estudio de las prácticas de enseñanza de las edu cadoras y los aprendizajes adquiridos por adolescentes que conviven en hogares del INAU a partir de la participación en un conjunto de instituciones y espacios sociales, culturales y urbanos de la ciudad de Montevideo. Asumimos que toda práctica educativa promueve relaciones con el saber, y es relevante reconocer cómo estos procesos se sostienen desde el sistema de protec ción. Se ha investigado sobre prácticas de protección, asistencia y control social, pero los estudios pedagógicos sobre las prácticas educativas en las instituciones de encierro son muy escasos.
dc.publisherIsadora Ediciones
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPrácticas educativas
dc.subjectPedagogía social
dc.subjectcartografía
dc.subjectaprendizaje
dc.subjectadolescentes
dc.titleCartografías socioeducativas con adolescentes .La ciudad como ambiente para aprender
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución