dc.contributorCantera, Alelí
dc.contributorGutiérrez, Verónica
dc.creatorSierra Macagno, Tania
dc.date.accessioned2023-03-10T18:09:33Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:27:40Z
dc.date.available2023-03-10T18:09:33Z
dc.date.available2023-08-24T16:27:40Z
dc.date.created2023-03-10T18:09:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2237
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422974
dc.description.abstractEl presente ensayo responde a un análisis sobre la inclusión educativa como el resultado de las diferentes vivencias que obtuve a lo largo de mi formación como Maestra de Educación Primaria. En este sentido, con la finalidad de concientizar sobre la importancia de una verdadera inclusión, se hace referencia al marco normativo que presenta actualmente nuestro país y en donde se argumenta el derecho de todos los individuos a ser educados. Además, se abordan las diferentes concepciones relacionadas tanto a la educación como tal, así como también a lo referente sobre inclusión educativa. De esta forma, se pone en tela de juicio si realmente existe una verdadera inclusión de aquellos sujetos que presentan alguna discapacidad en las escuelas “normales”, y si efectivamente se puede hablar de una educación para los mismos, o es una mera forma de integrarlos al aula para que de cierta forma sus derechos no sean vulnerados. No obstante esto, también se hace referencia a los desafíos que presentan los educadores ante la falta de conocimientos e insumos que le permitan llevar a cabo un proceso de enseñanza realmente inclusivo, y ante esto, la necesidad de apoyarse en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para así poder llegar a todo el alumnado.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-sa 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjecteducación
dc.subjectInclusión educativa
dc.titleLa educación como derecho de todos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución