dc.contributorEsponda Cesar, Ana
dc.creatorMelgar Rotela, Silvana
dc.date.accessioned2023-03-15T14:59:17Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:27:39Z
dc.date.available2023-03-15T14:59:17Z
dc.date.available2023-08-24T16:27:39Z
dc.date.created2023-03-15T14:59:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2260
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422967
dc.description.abstractEn el marco teórico se aborda la temática desde diferentes puntos de vista, para esto se tienen en cuenta las entrevistas, encuestas e investigaciones referidas al tema. Al mismo tiempo, se consideran los aportes de distintos autores (Philippe Meirieu, Mariano Fernández Enguita y otros). La información teórica adquirida se relaciona con las experiencias obtenidas de la práctica docente. De esta interrelación surge un concepto y una caracterización de las tareas domiciliarias, lo que permite la toma de decisiones en el desempeño de la tarea docente. En la investigación teórica se priorizan algunos aspectos considerados fundamentales en el tema: el concepto de tarea domiciliaria; los posibles beneficios; la incidencia en el vínculo entre la familia y la escuela; las emociones y estados de ánimo que estas actividades puedan desarrollar en los niños, los padres y los docentes; su importancia para el aprendizaje; el aporte que deben realizar los padres; el uso que le dan los docentes; los fundamentos teóricos sobre estas actividades; la incidencia psicológica o emocional en los niños y las repercusiones en los niños que no pueden cumplir con ellas. Una de las diferenciaciones realizadas es entre los conceptos de tarea domiciliaria y de deber. Respecto a las opiniones negativas el argumento más usado es el problema vincular dentro de la familia, que muchas veces se desarrolla. Los demás aspectos son valorados positivamente, la mayoría considera que las tareas domiciliarias son favorables para el aprendizaje de los niños, que el producto y la evaluación sirven de insumos a los docentes, que influyen positivamente en las emociones escolares de los alumnos que las realizan y son una forma de que el padre tenga conocimiento de los contenidos que su hijo trabaja y de su desempeño. Las posiciones de los docentes y de los teóricos son muy similares. Divididas a mitades entre una opinión favorable y una negativa. También los argumentos son los mismos.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-sa 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectActividades escolares
dc.subjectfamilia
dc.subjectescuela
dc.titleAspectos positivos y negativos de las tareas domiciliarias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución