dc.description.abstract | En la línea de investigación «Infancia, arte, pedagogías y saberes psi en el Uruguay
de 1900 a la actualidad», dirigida por las doctoras Ana María Fernández Caraballo
y Alejandra Capocasale Bruno, realizamos un estudio de corte histórico-discursivo
para analizar las ideas sobre infancia y cómo estas afectan las teorías y las prácticas
artísticas, psi y pedagógicas, desde 1951 a 1984. Las distintas fuentes documentales
nos permitieron encontrar varios entramados discursivos que dan cuenta de algunas
dimensiones de análisis: artística, pedagógica, técnico-tecnológica, histórico-jurídica,
saberes psi y tiempo libre. Asimismo, incluimos tres de los dibujos originales creados
por la artista plástica Magalí Pastorino en referencia a la investigación. De este modo,
presentamos un enfoque investigativo multidimensional, desde una perspectiva in terinstitucional (Centro de Investigación Clínica en Psicología [CIC-P], Facultad de
Psicología; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación [FHCE]; Facultad
de Artes; Escuela Universitaria Centro de Diseño [EUCD], Facultad de Arquitectura,
Diseño y Urbanismo [FADU] e Instituto Superior de Educación Física [ISEF] de la Uni versidad de la República [Udelar]; Consejo de Formación en Educación [CFE] de la
Administración Nacional de Educación Pública [ANEP] y la Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales [Flacso] Uruguay) que responde a una dialéctica analítica discur siva enriquecida. Finalmente, añadimos a este enfoque metodológico un análisis des de la doble hermenéutica de Giddens (1994) como forma de una continua vigilancia
epistemológica que potencia el estudio de algunos resultados, los cuales presentan
rasgos, indicios y singularidades que aportan a la construcción de los conceptos de
infancia, desde las distintas dimensiones señaladas, y que están enmarcados en el
contexto histórico, social y político de referencia. | |