dc.creatorBentaberry, Néstor
dc.creatorCollazo, Anna
dc.creatorReyes, Maximiliano
dc.date.accessioned2023-04-21T17:05:05Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:27:36Z
dc.date.available2023-04-21T17:05:05Z
dc.date.available2023-08-24T16:27:36Z
dc.date.created2023-04-21T17:05:05Z
dc.date.issued2023-03-20
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2285
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422956
dc.description.abstractLos autores del libro “La Europa cosmopolita: sociedad y política en la segunda modernidad”, Ulrich Beck y Edgar Grande (2006), observan con ojos críticos al “nacionalismo metodológico” y expresan la necesidad degenerar nuevos conceptos y marcos teóricos para analizar y entender los fenómenos actuales que se desarrollan en Europa; en especial, dado que la mayoría de las teorías sociológicas se concentran en la reproducción del orden y no en su transformación. La propia realidad, entiende Beck (EUI TV, 2013,12m20s) nos demanda nuevas categorías y herramientas para comprender la complejidad del mundo que habitamos;los acontecimientos, los eventos, suceden a escala global, impactan y se desarrollan a escala global, son ejemplo de ello: el desastre de Chernobyl, los ataques terroristas del 11 de septiembre, el cambio climático, la crisis crediticia, las crisis del euro y del dólar, las pandemias, y así sucesivamente en una innumerable lista de acontecimientos de complejas interconexiones que no pueden ser entendidos bajo las categorías apropiadaspara los estados-nación, dado que superan el marco nacional. El proyecto europeo, el colapso del sistema del euro, la catástrofe de la Unión Europea, aún no han sucedido,se encuentran latentes, la mecha se acorta cada vez más y nos anuncia al mismo tiempo que es momento deactuar; sacudir a las personas de su rutina enceguecedora, a los políticos de sus ataduras y sus inseguridades cotidianas, concientizar de que la catástrofe está frente a nosotros y posibilitar un escenario de búsqueda desoluciones ante la emergencia y el caos inminente. Entienden estos dos autores, que visualizar un futuro positivo y esperanzador donde quepan, convivan y se nutran cada vez más “otros” podrá guiar el debate y aportar nuevas y auténticas soluciones a los problemas existentes en torno al proyecto europeo.
dc.publisherMedio mundo
dc.relationMedio Mundo. Otra cara de la Información
dc.rightscc by-nc-sa 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEuropa
dc.subjectInteracción social
dc.subjectpolítica
dc.subjectnacionalismo
dc.titleReflexiones en torno a los aportes de Ulrich Beck y Edgar Grande sobre el proceso de integración europeo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución