dc.contributorCabrera, Claudia
dc.creatorMarquisio Cilintano, María Gladys
dc.date.accessioned2023-05-11T12:52:43Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:27:35Z
dc.date.available2023-05-11T12:52:43Z
dc.date.available2023-08-24T16:27:35Z
dc.date.created2023-05-11T12:52:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2310
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422954
dc.description.abstractEn el presente trabajo, desarrollado durante el año 2021, se estudia el compromiso organizacional con el éxito estudiantil como modelo de acción desde la gestión educativa en un Instituto de Formación Docente de Uruguay. La temática resulta de interés por tener poca sistematización y antecedentes en la investigación aplicada en Uruguay y estar desarrollándose un campo evolutivo a nivel académico regional e internacional, a partir de los desplazamientos teóricos que se proponen en la actualidad, desde las nociones de abandono (de fuerte componente sociológico- descriptivo) a éxito estudiantil (investigación en y desde la gestión). Esta investigación se encuadra en un enfoque cualitativo, constituye un estudio de caso con perspectiva de triangulación metodológica, que exploró la demanda del centro (expresada como los altos índices de rezago y desafiliación) y procedió a su comprensión a través de la profundización metodológica, mediante entrevistas virtualizadas a profesores del centro con una muestra intencional, un grupo de discusión, la inmersión en documentos digitales y el análisis de datos estadísticos de ingreso y egreso en entornos socio-técnicos debido a la pandemia. A partir de los resultados del diagnóstico institucional, con un equipo del centro se diseñó colaborativamente un plan de mejora institucional centrado en la demanda planteada en clave de planificación estratégica. Los hallazgos revelan la importancia de ampliar la noción de retención y persistencia estudiantil, generar estrategias multitutoriales, establecer narrativas intergeneracionales para crear climas de expectativas que den relevancia al programa académico de Magisterio. Se hizo foco en el primer año de la carrera a nivel curricular con la imagen-objetivo de lograr el éxito estudiantil, concepto que se traduce en la autoeficacia colaborativa de los estudiantes. Se identifica, además, la particular importancia que adquiere este enfoque en un centro formador de futuros maestros vinculado al desarrollo de la profesionalidad docente, desde una gestión académica de calidad.
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectGestión educacional
dc.subjecteducación
dc.titleEl compromiso organizacional con el éxito estudiantil como modelo de acción en un Instituto de Formación Docente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución