dc.contributorCresci Silva, Carolina del Luján
dc.contributorBejarano, Rosa del Luján
dc.creatorVillarreal Manzini, María Belén
dc.date.accessioned2023-01-26T15:43:11Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:27:35Z
dc.date.available2023-01-26T15:43:11Z
dc.date.available2023-08-24T16:27:35Z
dc.date.created2023-01-26T15:43:11Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2163
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422951
dc.description.abstractLa presente tesina se titula “Educación Artística como herramienta para la Inclusión Educativa en primer grado de una escuela de la ciudad de Mercedes”, realizando la misma para la obtención del título de Maestro de Educación Primaria. Llevándose a cabo en una escuela A.PR.EN.D.E.R de Mercedes, Soriano en el presente año lectivo. Los objetivos generales de esta investigación son: Identificar estrategias de inclusión educativa mediadas por propuestas de Educación Artística en primer grado. Situar la importancia del abordaje frecuente de actividades de Educación Artística como área imprescindible para el desarrollo integral de los individuos y como medio para adquirir autoconfianza, romper con la zona de confort, abordar desafíos. Acompañando a los anteriores se plantean cuatro objetivos específicos, Reflexionar sobre las prácticas educativas en torno a la Educación Artística y su vínculo con la inclusión educativa; Identificar o explorar cómo las propuestas de educación artística de forma transversal pueden mejorar la inclusión educativa; Observar si el colectivo docente considera propicio el uso de la educación artística como herramienta para la inclusión; Aportar a la discusión sobre la Inclusión de actividades de Educación Artística para habilitar propuestas y respuestas diversas y dualizar las propuestas. La hipótesis de esta investigación es la siguiente, si la educación artística es tratada más frecuentemente por los docentes la inclusión educativa será favorecida. Para el marco teórico se abordan aspectos vinculados a la inclusión educativa, la educación artística y los vínculos entre estas dos áreas. Siendo importante los aportes de la UNESCO, Piaget, Gardner, Terigi, Elliot Eisner, por nombrar algunos. Como conclusiones se establece que los docentes consideran importante la inclusión educativa por medio de la educación artística en forma transversal pero no se sienten formados para poder desarrollar propuestas en el aula que además sean respetuosas de la trayectoria educativa del estudiante
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectInclusión educativa
dc.subjectEducación artística
dc.titleEducación Artística como herramienta para la Inclusión Educativa en primer grado de una escuela de la ciudad de Mercedes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución