dc.contributorRodríguez, Elena
dc.contributorSuárez, Cecilia
dc.creatorRissotto, Tatiana
dc.date.accessioned2022-12-19T22:17:30Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:27:34Z
dc.date.available2022-12-19T22:17:30Z
dc.date.available2023-08-24T16:27:34Z
dc.date.created2022-12-19T22:17:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2059
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422949
dc.description.abstractEste ensayo se realiza con el fin de analizar las estrategias para una mejor convivencia en el aula. Para poder estudiar la temática se comienza por definir dos grandes bloques temáticos que son fundamentales en este trabajo, como lo son la violencia y el aprendizaje. Posteriormente, se realiza una búsqueda de marco teórico para indagar en las estrategias preestablecidas por diferentes autores. A continuación se centra la atención en la perspectiva de los docentes y en un informante calificado. A partir de la entrevista realizada y el marco teórico se indaga sobre las estrategias que se han llevado a cabo en aulas donde surgen situaciones de conflictividad y violencia. También se consideran las observaciones directas realizadas en el año, que involucran acciones de los estudiantes y de qué manera influyen esas estrategias propuestas por los docentes. Para finalizar el ensayo, y considerando el recorrido para llevar a cabo el mismo, se realizan conclusiones, las cuales hacen hincapié en las estrategias y prácticas reflexivas. Cabe destacar que aún queda mucho por hacer, pensar y promover, es un camino arduo pero no imposible, esto es solo un inicio que debe de enriquecerse con una mejor formación docente, e intercambio entre pares
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectviolencia
dc.subjectvínculo
dc.subjectaprendizaje
dc.subjectaula
dc.titleLa violencia en el aula y su impacto en el aprendizaje
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución