dc.creatorDíaz Maggioli, Gabriel
dc.date.accessioned2023-07-31T20:29:03Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:26:58Z
dc.date.available2023-07-31T20:29:03Z
dc.date.available2023-08-24T16:26:58Z
dc.date.created2023-07-31T20:29:03Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2369
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422913
dc.description.abstractEl tema que convoca esta mesa redonda nos sitúa en el límite entre un lugar común y una entelequia. Durante la mayor parte del siglo XX y gracias a los esfuerzos de pedagogos como John Dewey, el concepto de docente reflexivo se esgrimió desde las filas de la formación de educadores como el instrumento primordial que contribuiría a la consolidación de un perfil profesional potente. Sin embargo, los múltiples usos (y abusos) de la práctica reflexiva en formación en educación han devenido en un cliché al que se nos remite apenas mencionar el término, sin saber exactamente qué significa reflexionar en el marco de tal formación. Por otra parte, el término docente-investigador ha devenido en entelequia (persona, cosa o situación imaginaria que no puede existir en la realidad) al aseverarse desde varias filas que los docentes no están capacitados para investigar
dc.publisherCODICEN ANEP
dc.relationTercer Foro de Lenguas de ANEP
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectenseñanza
dc.subjectinvestigación
dc.titleTeoría y teoría en la educación de docentes: de la praxis a la investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución