dc.contributorCarrión, Amanda
dc.contributorGarcía, María
dc.creatorChacón, Melany
dc.date.accessioned2023-06-02T11:43:28Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:26:58Z
dc.date.available2023-06-02T11:43:28Z
dc.date.available2023-08-24T16:26:58Z
dc.date.created2023-06-02T11:43:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2335
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422912
dc.description.abstractEl siguiente ensayo tiene como finalidad analizar el estado de inclusión de la educación sexual en las escuelas de la DGEIP. Para la realización del mismo se efectuaron entrevistas a docentes de aula y profesionales de la salud como sexóloga clínica/educadora sexual, psicóloga y asistente social. La información obtenida se analizó a la luz de la normativa vigente y el aporte de diferentes autores que se refieren al tema. A partir de dicho análisis se pretende reflexionar acerca de las razones que conducen al abordaje deficitario e insuficiente de la educación sexual en las aulas, a la vez de concientizar acerca de los beneficios de su inclusión temprana para el presente y el futuro de los estudiantes. Ya que la misma contribuye positivamente para lograr el desarrollo bio - psico - social saludable del individuo. Ésto les ofrece una mejor calidad de vida, y en particular experimentar una sexualidad plena y feliz. La normativa vigente y el programa de educación inicial y primaria establecen como obligatoria la educación sexual. A pesar de esto la investigación realizada muestra que su enseñanza no está alineada con estas directivas
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectRol docente
dc.subjectComportamiento sexual
dc.subjectenseñanza
dc.subjectaprendizaje
dc.titleEn busca de una educación sexual oportuna
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución