dc.creatorLahore, Hernán
dc.creatorLópez, Gonzalo
dc.creatorPereyra, Rudyard
dc.date.accessioned2023-03-13T12:53:40Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:26:13Z
dc.date.available2023-03-13T12:53:40Z
dc.date.available2023-08-24T16:26:13Z
dc.date.created2023-03-13T12:53:40Z
dc.date.issued2022-12-27
dc.identifier2393 -7432
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2244
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422872
dc.description.abstractEl artículo aborda algunos lineamientos para pensar la articulación entre educación social y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Primeramente, se postulan anclajes teóricos desde los cuales fundamentar el trabajo educativo social, integrando consideraciones sobre tecnología y aprendizaje. En segunda instancia, se plantean potenciales líneas de desarrollo a través de la ciudadanía digital, el pensamiento computacional y las prácticas maker, atendiendo a las funciones de la educación social. Finalmente, se presentan cinco principios orientadores para el diseño de entornos de aprendizajes mediados por las TIC, en tanto espacios sociales entendidos como ensamblajes de actantes. Quien educa se configura como parte de una red, en busca de la promoción de aprendizajes que trascienden lo instrumental, incorporando la dimensión ético-política de la educación.
dc.publisherANEP CFE
dc.relationRevista de Educación Social y Pedagogía Social del Uruguay
dc.rightscc by-nc-sa 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista de Educación Social y Pedagogía Social del Uruguay; Número 8 (2022)
dc.subjectEducación social
dc.subjectTecnología de la información
dc.titleReflexiones sobre Educación Social y TIC. Posibles lineamientos para un desarrollo potencial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución