dc.contributorRippa, Raquel
dc.contributorLópez, Clara
dc.creatorAlonso, Mikaela
dc.date.accessioned2023-02-13T16:40:01Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:26:11Z
dc.date.available2023-02-13T16:40:01Z
dc.date.available2023-08-24T16:26:11Z
dc.date.created2023-02-13T16:40:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2207
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422866
dc.description.abstractEl presente trabajo surge de la observación directa de una práctica de Educación Ambiental en una escuela pública de Rocha, allí nace la inquietud por conocer más sobre este campo del conocimiento que hasta el momento era desconocido. El abordaje didáctico - pedagógico presentado en esa práctica se correspondía con una visión completamente catastrofista y tradicionalista. Surge así la primera pregunta ¿Cómo se aborda la EA en la escuela primaria? La interrogante lleva a conocer distintas corrientes desarrolladas a lo largo de la historia e implementadas a través de políticas educativas concretas. Este trabajo analiza y reflexiona en torno a propuestas de carácter ambiental desarrolladas en las aulas locales a fin de conocer cuáles son las corrientes predominantes, qué modelos de enseñanza y aprendizaje eligen y si proponen o no un diálogo entre las disciplinas. El propósito de este ensayo es realizar una reflexión pedagógica que aporte a la formación de docentes y futuros docentes para que desarrollen una educación ambiental creativa y significativa en la escuela primaria de Uruguay.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectEducación ambiental
dc.titleReflexión pedagógica en torno a una Educación Ambiental significativa en la escuela primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución