dc.creatorFlores Calvo, Laura
dc.date.accessioned2023-06-26T21:56:55Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:26:10Z
dc.date.available2023-06-26T21:56:55Z
dc.date.available2023-08-24T16:26:10Z
dc.date.created2023-06-26T21:56:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2353
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422858
dc.description.abstractEste estudio aborda las oportunidades de aprendizaje de la oralidad ofrecidas en el diálogo de clase de inglés como lengua extranjera en la confluencia de modos semióticos que caracterizan la comunicación pedagógica, al igual que toda comunicación humana (Kress, 2010). El estudio se realizó en un grupo de enseñanza media en Uruguay en un curso cuyo docente había adoptado el Plan Ceibal en Inglés. Por lo tanto, a la clase tradicional, presencial, en la que participan un profesor de aula y un grupo de alumnos, se integraba, una vez a la semana, un profesor remoto por videoconferencia. En esa ocasión el diálogo de clase sucedía entre el profesor de clase, el profesor remoto y los estudiantes. Este trabajo es parte de un estudio mayor, en el que se abordan las oportunidades de aprendizaje de la oralidad en la clase de ILE generadas por ensambles multimodales que comprenden la conjunción de tres modos semióticos: el visual, el verbal escrito (pizarrón, hojas de trabajo) y el verbal oral (diálogo de clase)
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectaprendizaje
dc.subjectoralidad
dc.subjectEnseñanza de las lenguas extranjeras
dc.subjectinglés
dc.titleDiálogo de clase y oportunidades de aprendizaje de la oralidad en las clases de inglés en educación media y el Plan Ceibal en inglés
dc.typeInvestigación Académica. Año sabático


Este ítem pertenece a la siguiente institución