dc.contributorGilardoni, Oscar
dc.contributorBejarano, Rosa del Luján
dc.creatorRiva Arias, María de los Ángeles
dc.date.accessioned2023-01-26T20:12:35Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:26:08Z
dc.date.available2023-01-26T20:12:35Z
dc.date.available2023-08-24T16:26:08Z
dc.date.created2023-01-26T20:12:35Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2166
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422850
dc.description.abstractLa presente tesina analiza el valor que se le da a la música como actividad dentro del aula y como se ha planteado desde la historia en las curriculas escolares. Parte del planteamiento de un problema que se observa desde la práctica docente, donde la educación artística específicamente la educación artística musical se ve en un plano secundario y no es trabajado en su plenitud desde las aulas, situación que se ha acentuado al correr de los tiempos. En el marco teórico se fundamenta la importancia de la educación, como aprende el niño y cuando un aprendizaje ha sido significativo, duradero, aplicable a toda la vida. Fundamenta y destaca, la importancia de la educación musical, no solo en su especificidad sino también como recurso facilitador que se interrelaciona con otras áreas haciendo la actividad más atractiva despertando el interés del estudiante, generando un clima placentero, propicio para el aprendizaje. A través de la historia, la música siempre ha estado presente en el ser humano, en diferentes etapas de la vida como lenguaje que le es universal. A través de nuestra historia en la educación, la música siempre fue de gran interés para ser parte de nuestras curriculas educativas.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectEducación musical
dc.subjectEducación artística
dc.titleHistoria de la educación musical en la curricula escolar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución