dc.contributorOcaño, Paola
dc.contributorSilva, Silva
dc.creatorRuffinelli, Cristina
dc.date.accessioned2023-01-02T15:18:49Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:26:08Z
dc.date.available2023-01-02T15:18:49Z
dc.date.available2023-08-24T16:26:08Z
dc.date.created2023-01-02T15:18:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422849
dc.description.abstractCon la presente frase de Anita Wadley se introducirá a la temática que se abordará en el siguiente ensayo la cual es el juego, una de las formas más importantes en las que los niños obtienen conocimientos y competencias esenciales para el aprendizaje. Lo mencionado con anterioridad se visualizó en las prácticas docentes, en donde se logró apreciar que diferentes docentes se sustentaban del juego para abordar los diversos contenidos que se plantean en el Programa de Educación Inicial y Primaria y además lo vinculan con todas las disciplinas de las diferentes áreas del conocimiento. De este modo, el propósito de este ensayo se basa en analizar y reflexionar sobre la importancia del juego como estrategia didáctica para el aprendizaje en educación inicial. El juego es considerado como una parte esencial y crítica del desarrollo de todos los niños, debido a que es una de las formas en que estos aprenden a socializar, pensar, resolver problemas, y lo más importante, divertirse. Asimismo, los conecta con su imaginación, su entorno y el mundo, transformándose en una estrategia imprescindible para potenciar el desarrollo, promover aprendizajes, resultando en ellos una actividad gratificante y significativa. En este sentido, se puede destacar que el juego además de aportar momentos de distracción, es una actividad que les permite conocer y aprender, se sienten protagonistas, toman decisiones, experimentan, ponen en práctica sus destrezas, como también, desarrollan habilidades, inteligencias, creatividad y emociones. En definitiva, el juego es una herramienta eficaz que logra captar la atención del niño en el aula, dado que al implementarse con un fin educativo estos se sienten interesados, motivados y obtienen aprendizajes de manera significativa.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectjuego
dc.subjectEstrategias educativas
dc.titleEl juego como estrategia didáctica en Educación Inicial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución