dc.creatorCabrera Borges, Claudia
dc.date.accessioned2023-05-19T19:15:03Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:24:56Z
dc.date.available2023-05-19T19:15:03Z
dc.date.available2023-08-24T16:24:56Z
dc.date.created2023-05-19T19:15:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifier978-9915-9446-2-3
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2321
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422807
dc.description.abstractEn los capítulos precedentes se hizo un recorrido por los distintos compontes de la investigación aplicada y por las competencias del investigador, con foco en su aplicación en el ámbito de la gestión educativa. No solo se presentó una definición de los distintos conceptos que rodean a estos temas, sino que se detallaron las diferentes estrategias que se emplean —o que se sugiere emplear—, para asegurar un aprendizaje sólido en los actores del campo educativo, que desean profundizar su formación en estos temas. Y, como se planteó en las páginas iniciales, resulta primordial que dichos actores desarrollen la perspectiva de la investigación aplicada y que cuenten con una formación específica para este fin. Con eso en mente, se hizo un breve estudio, que analiza cómo estas competencias se ponen en práctica y quedan de manifiesto durante el desarrollo del proyecto final de investigación aplicada de un diploma de postgrado en una universidad uruguaya. Durante el proceso de formación, se incentiva el uso de herramientas diagnósticas, que permitan explicar, desde las diferentes ópticas de los actores involucrados, las situaciones problemáticas que se presentan en el contexto de un caso en el ámbito educativo. Como ya se especificó en el Capítulo 2, esta metodología facilita la adquisición de competencias, habilidades y estrategias, que hacen al oficio de investigar, mediante los aprendizajes situados en escenarios reales (Reynosa et al., 2020). En este capítulo, se presentan algunos resultados del estudio referido, con el propósito de identificar las dificultades recurrentes en las producciones académicas de los estudiantes del postgrado y conocer a qué ámbitos refieren.
dc.publisherORT Uruguay
dc.relationCompetencias y herramientas de investigación aplicada con foco en la gestión educativa.
dc.rightscc by 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGestión educacional
dc.subjectInvestigación educativa
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.title¿Cuáles son los principales desafíos de los estudiantes, en relación a las competencias y herramientas de investigación aplicada en la práctica?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución