dc.creatorMiraballes Cortinas, Gabriela
dc.creatorVelázquez Serra, Sof Valentino
dc.date.accessioned2023-03-08T19:43:34Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:24:04Z
dc.date.available2023-03-08T19:43:34Z
dc.date.available2023-08-24T16:24:04Z
dc.date.created2023-03-08T19:43:34Z
dc.date.issued2023-02
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2229
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422706
dc.description.abstractSomos profesoraes de nivel medio, terciario y universitario del sistema educativo público uruguayo, también realizamos estudios de posgrado vinculados a la epistemología y las políticas culturales. Enunciamos desde el lugar político de educadoraes y estudiantes de la educación pública porque son muchas las horas de nuestras vidas en las que estamos en sus salones de clase. En todas las épocas las personas nos necesitamos, obviedad que fue negada por momentos y que hoy muches asumimos como el lugar desde donde posicionarnos. ¿Cómo dar a conocer el mundo pandémico habilitando condiciones para una existencia futura? ¿Cómo mostrar que une nunca se basta a sí mismo, que es imposible sobrevivir en soledad? ¿Cómo educar para la fragilidad? Estas preguntas cerraban una ponencia que realizamos en 2021 en las II Jornadas de Investigación del Instituto de Educación (FHCE). A más de dos años de la llegada de la pandemia por CO VID-19 seguimos pensando en los haceres y sentidos pedagógicos de nuestra tarea cotidiana en un contexto aún magullado por la incertidumbre.
dc.publisherInstituto María Díaz de Guerra
dc.relationLa ballena de Papel
dc.rightscc by-nc-sa 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.sourceLa ballena de Papel, Número 1 (2023)
dc.subjecteducación
dc.subjectdocencia
dc.subjectCentros educativos
dc.subjectpandemia
dc.titleUna fragilidad común
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución