dc.contributorRippa, Marys
dc.creatorOlid Núñez, Julieta
dc.date.accessioned2023-02-07T16:55:44Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:23:29Z
dc.date.available2023-02-07T16:55:44Z
dc.date.available2023-08-24T16:23:29Z
dc.date.created2023-02-07T16:55:44Z
dc.date.issued2021-12-05
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2195
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422684
dc.description.abstractEn el presente ensayo, se presenta un análisis pedagógico crítico desde una mirada de la práctica docente con el fin de profundizar respecto a la relación de la neurociencia con la educación teniendo en cuenta que, la neurociencia, es la ciencia que estudia las bases neurobiológicas de la cognición, la emoción y la conducta. Gracias a distintos avances tecnológicos en la medicina como son la resonancia magnética funcional y el electroencefalograma es posible explorar el funcionamiento del cerebro en diferentes situaciones, incluso en situación de reposo. Dichos estudios utilizados por la neurociencia han arrojado un valioso trabajo multidisciplinario que ha permitido redescubrir el cerebro humano como nunca antes. Este trabajo se focaliza en cómo la neurociencia cognitiva puede brindar información valiosa sobre cómo ocurre el aprendizaje en el cerebro y cómo cambia con la experiencia, siendo estos descubrimientos útiles para mejorar la educación. Las conclusiones se realizan conectando recientes estudios en el área por parte del Dr Facundo Manes, con la práctica realizada en estos últimos años en escuelas de la ciudad de Rocha, la cual da lugar a la reflexión sobre cómo mejorar la práctica educativa apoyada en los avances neurocientíficos.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectneurociencias
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectDesarrollo cognitivo
dc.titleLos avances de la Neurociencia y su aplicación en la Escuela
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución