dc.contributorOcaño, Paola
dc.creatorTrinidad de Castillo, Ana Lucía
dc.date.accessioned2023-08-07T16:17:10Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:22:41Z
dc.date.available2023-08-07T16:17:10Z
dc.date.available2023-08-24T16:22:41Z
dc.date.created2023-08-07T16:17:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2374
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422666
dc.description.abstractImposible es no recordar aquel 13 de marzo del 2023, día en el que en nuestro país se declaró en Emergencia Sanitaria, durante el tiempo que duró esta, el Sistema Educativo puso en marcha toda su ingeniería y aplicó los recursos que tenía para que la educación se viera lo menos perjudicada posible. Fue así como los edificios se vieron cerrados pero no la escuela (Maggio, 2021) porque los docentes siguieron manteniendo el vínculo en forma virtual con sus estudiantes. Han surgido a lo largo de las prácticas docentes varias interrogantes con respecto hacia aquellos niños que ingresan a primer año luego de los tiempos de pandemia. Por lo que en este ensayo se tiene como propósito reflexionar y analizar la incidencia de la pandemia en la adquisición del código escrito en primer año. Es pertinente mencionar que es en este año escolar cuando se evidencian todos aquellos conocimientos previos necesarios para que el niño pueda adquirir y comprender dicho código. En los niños más pequeños el proceso de socialización sufrió ciertos cambios debido a que no podían estar en contacto con sus pares y con su docente de forma presencial. Sabido es que los niños en sus primeros años necesitan de la presencia de esta última figura debido a su escaso nivel de autonomía propio de la edad. Por lo que los procesos de adquisición de los diferentes conocimientos que se espera que obtengan y descubran en esta etapa, se vieron perjudicados o con algunos niveles de dificultad, debido a la nueva forma de interacción educativa; especialmente el tema que concierne a este ensayo que es el aprender a escribir, el practicar la escritura y realizar producciones escritas, una de las cosas más maravillosas y relevantes que le pueden ocurrir en la vida de un individuo además de ser considerada una función exclusiva de la escuela.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectescritura
dc.subjectescuela
dc.subjectaprendizaje
dc.subjectpandemia
dc.titleLos niños de primer año y su escritura luego de la pandemia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución