dc.creatorKlein, Gustavo
dc.date.accessioned2023-05-08T22:35:26Z
dc.date.accessioned2023-08-24T16:22:40Z
dc.date.available2023-05-08T22:35:26Z
dc.date.available2023-08-24T16:22:40Z
dc.date.created2023-05-08T22:35:26Z
dc.date.issued2021-12-08
dc.identifierhttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2307
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422658
dc.description.abstractLa formación de profesores en el Uruguay se encuentra en una instancia de transformaciones profundas. La misma se manifiesta en cambios curriculares, académicos, estatutarios y hasta institucionales, existiendo la posibilidad de una futura Universidad de la Educación. Esto supone un profesional docente que debe buscar una identidad para cambiar su praxis educativa en el siglo XXI. Para esto la formación docente inicial y, en especial, la Didáctica – Práctica Docente, debe modificarse sustancialmente. La investigación pretende indagar sobre los orígenes históricos y sociales de estos aspectos. Una vez creado el primer instituto de profesores y especialmente en sus dos primeras décadas, los agentes educativos generaron un discurso sobre lo que significa ser un “profesor”. ¿Cómo se produce este cambio de identidad y qué papel tiene la Didáctica y la Práctica Docente? Para tal fin se realiza una exploración cualitativa bibliográfica respaldada en base a entrevistas de referentes de la época y sostenida en la triada temporal de conocer el pasado, comprender el presente y construir el futuro, donde las mismas dan lugar a una genealogía identitaria consolidada.
dc.publisherANEP CFE
dc.rightscc by-nc-nd 4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectUruguay
dc.subjectidentidad
dc.subjectgenealogía
dc.subjectPrácticas preprofesionales
dc.titleIdentidad Profesional y Praxis Educativa: Raíces históricas de los aportes de la Práctica Docente – Didáctica
dc.typeInvestigación académica. Año sabático


Este ítem pertenece a la siguiente institución