Salaried domestic workers: An analysis in the exercise of Expansion of human freedoms 2006-2018.

dc.contributorÁvila Rocabado, Mario A.
dc.creatorCalle Honorio, Jaime Mario.
dc.date2023-03-14T15:48:19Z
dc.date2023-03-14T15:48:19Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-24T14:46:25Z
dc.date.available2023-08-24T14:46:25Z
dc.identifierCalle Honorio, Jaime Mario. Trabajadoras asalariadas de hogar: Un análisis en el ejercicio de Expansión de las libertades humanas 2006-2018. La Paz, 2022, 158 páginas. Tesis ( Maestría en Gerencia de Proyectos para el Desarrollo). Universidad Andina Simón Bolivar, sede Bolivia, Área de economía
dc.identifierTE-313
dc.identifierhttp://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1423
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8422570
dc.descriptionThe reality of the Salaried Domestic Workers of the city of La Paz, based on an exploratory analysis, continue to be the object of multiple violence and part of social inequalities: labor discrimination, labor exploitation and socioeconomic exclusion. Amartya Sen (2000) calls this set of social inequalities "absence of human liberties" and in the opinion of Pierre Bourdieu (2002) as "symbolic violence", in both situations they are naturalized from the family, society and the environment. State itself, what's more, they are old practices that date and still remain from the colonial era, passing through the republic, liberalism, neoliberalism and finally the process of change.
dc.descriptionLa realidad de las Trabajadoras Asalariadas del Hogar de la ciudad de La Paz, basados en un análisis exploratorio, continúan siendo objeto de múltiples violencias y parte de las desigualdades sociales: discriminación laboral, explotación laboral y exclusión socioeconómica. A este conjunto de desigualdades sociales, Amartya Sen (2000) las denomina como “ausencia de las libertades humanas” y a juicio de Pierre Bourdieu (2002) como la “violencia simbólica”, en ambas situaciones son naturalizadas desde la familia, la sociedad y el propio Estado, es más, son viejas prácticas que datan y permanecen aún desde la época colonial, pasando por la república, el liberalismo, el neoliberalismo y por último el proceso de cambio.
dc.descriptionCapítulo 1:Generalidades, Capítulo 2: Estado del arte de la investigación, Capítulo 3: Metodología de la investigación, Capítulo 4: Trabajo de campo, resultados, conclusiones y recomendaciones, Capítulo 5: Propuesta de mejoramiento
dc.format158 páginas
dc.formatimage/png
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Académica La Paz
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectActividades laborales
dc.subjectEmpleada domestica
dc.subjectRelación laboral
dc.subjectTrabajador indígena
dc.subjectGerencia de proyectos
dc.titleTrabajadoras asalariadas de hogar: Un análisis en el ejercicio de Expansión de las libertades humanas 2006-2018
dc.titleSalaried domestic workers: An analysis in the exercise of Expansion of human freedoms 2006-2018.
dc.typemasterThesis
dc.typeTesis de Maestría
dc.coverageSede Académica La Paz


Este ítem pertenece a la siguiente institución