dc.contributornull
dc.contributornull
dc.creatorGonzález Niño, Liliana; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date2018-02-24T16:05:46Z
dc.date2020-04-15T18:29:49Z
dc.date2023-05-11T19:15:01Z
dc.date2018-02-24T16:05:46Z
dc.date2020-04-15T18:29:49Z
dc.date2023-05-11T19:15:01Z
dc.date2007-01-01
dc.date.accessioned2023-08-24T12:19:11Z
dc.date.available2023-08-24T12:19:11Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/393
dc.identifier2011-2777
dc.identifier1657-9267
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112339
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421499
dc.descriptionEste artículo se deriva de una investigación basada en una experiencia de tándem lingüístico por correo electrónico, comunicación asincrónica establecida entre locutores de lengua materna diferente que se comunican para establecer una relación interpersonal y realizar un trabajo sobre la lengua de aprendizaje. El objetivo es indagar acerca de la función de la reformulación en este tipo de comunicación. Se utiliza la metodología del análisis conversacional para estudiar los comportamientos comunicativos e interacciónales de los participantes, el nativo (N) para ayudar al no-nativo (NN) a comprender sus mensajes y a mejorar su competencia comunicativa. Los resultados muestran que a través de la reformulación N asume un rol de colaborador
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/393/273
dc.subjectnull
dc.subjectCorreo electrónico; estrategias de comunicación; metodología en comunicación
dc.titleJe pense que tu voulais dire… [Creo que lo que querías decir era…]: función de las reformulaciones al hablar por correo electrónico en francés como lengua extranjera


Este ítem pertenece a la siguiente institución