dc.contributornull
dc.creatorRojas L., Octavio G.
dc.date2018-02-24T15:49:33Z
dc.date2020-04-15T18:45:07Z
dc.date2023-05-10T17:55:11Z
dc.date2018-02-24T15:49:33Z
dc.date2020-04-15T18:45:07Z
dc.date2023-05-10T17:55:11Z
dc.date1980-01-01
dc.date.accessioned2023-08-24T12:17:53Z
dc.date.available2023-08-24T12:17:53Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10408
dc.identifier2011-2734
dc.identifier0120-4807
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96412
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421463
dc.descriptionSin lugar a dudas, la información se ha convertido en los tiempos actua­les en un factor clave en las diversas dinámicas de desarrollo nacional y de las relaciones internacionales, hasta llegar a considerarla como un factor deter­minado de lo que se están dado en llamar un 'nuevo orden internacional". Al rededor de la importancia creciente dada a la información se ha iniciado una nueva disciplina científica, la cual surge como resultado del análisis de los problemas generales por el crecimiento exponencial del cono­cimiento y por la investigación realizada sobre la probelmática de la comuni­cación, notablemente complicada por el desarrollo de los llamados medios masivos.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10408/8564
dc.subjectnull
dc.titleCiencia de la información y bibliotecologia Apuntes para un Análisis Epistemológico


Este ítem pertenece a la siguiente institución