dc.creatorRivera Sepúlveda, Vivian Natalia
dc.creatorPulido Pulido, Carlos Eduardo
dc.date2019-01-21T00:09:09Z
dc.date2020-04-15T14:20:13Z
dc.date2023-05-11T19:11:21Z
dc.date2019-01-21T00:09:09Z
dc.date2020-04-15T14:20:13Z
dc.date2023-05-11T19:11:21Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T12:17:48Z
dc.date.available2023-08-24T12:17:48Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111538
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421460
dc.descriptionEste trabajo aplicado diseña un observatorio de datos que responde al cuarto objetivo de desarrollo sostenible 2015-2030 referente a la Educación de Calidad en Colombia. Esta iniciativa surge por el Centro de Excelencia de Big Data y Data Analytics Alianza CAOBA. Tomando como marco de referencia el informe de seguimiento a la educación de UNESCO, se realiza una exploración inicial de datos con el fin de analizar la relevancia que tienen estas fuentes para el ODS-4. Se profundizó en los resultados de las pruebas de saber 11 y otras de los colegios que permitieron identificar variables que influencian en los puntajes de las competencias genéricas. Luego generar regresiones multinomiales por periodo, competencias y departamentos, se llegó a la conclusión que el nivel de formación de los docentes de los colegios tienen efecto en los puntajes, los colegios con mejores resultados tiene una marcada diferencia en la segunda lengua, el nivel educativo de las madres, específicamente posgrado aumenta la probabilidad de que un estudiante tenga desempeño alto y finalmente, la edad del estudiante en el momento de presentar el examen genera mejores puntajes Para la estructuración del observatorio, se realizó una integración de herramientas especializadas en la publicación de datos abiertos, enmarcado en un esquema de gobierno de datos y un listado de fuentes que respondan a cada meta, en paralelo se aprovecharon recursos tecnológicos de software para el diseño e implementación de la integración de la información, para finalmente generar una prueba de concepto del observatorio de datos.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectObjetivos de desarrollo sostenible
dc.subjectSistemas de información
dc.subjectObservatorio de datos
dc.subjectEducación media en Colombia
dc.subjectIndicadores de educación
dc.titlePrototipo de observatorio de datos para el seguimiento del objetivo de educación de calidad, caso de estudio : características de los establecimientos educativos y su influencia en los resultados de la prueba saber 11


Este ítem pertenece a la siguiente institución