dc.creatorD. Santagada, Pbro. Osvaldo
dc.date2019-03-26T21:00:31Z
dc.date2020-04-15T18:57:38Z
dc.date2023-05-10T17:53:46Z
dc.date2019-03-26T21:00:31Z
dc.date2020-04-15T18:57:38Z
dc.date2023-05-10T17:53:46Z
dc.date2019-02-22
dc.date.accessioned2023-08-24T12:17:37Z
dc.date.available2023-08-24T12:17:37Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/25036
dc.identifier2011-219X
dc.identifier0120-3649
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96116
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421452
dc.descriptionSi basta la mera autorización del Obispo para que un cristiano pueda realizar tal o cual servicio a la comunidad diocesana o local, ¿por qué molestarnos en realizar una reflexión acerca de los "Nuevos Ministerios" en la Iglesia? Aunque más no fuera para aclarar algunas ideas sobre este tema, no estaría mal hacerlá. Pero me parece mucho más importante ponerse en la corriente desencadenada por el Concilio Vaticano II y toda la reflexión y acción posterior.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/25036/21602
dc.rightsDerechos de autor 2019 Pbro. Osvaldo D. Santagada
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.titleNaturaleza teológica de los nuevos ministerios


Este ítem pertenece a la siguiente institución