dc.creatorBaena, S.J., Gustavo
dc.date2020-04-15T18:58:56Z
dc.date2023-05-11T14:48:29Z
dc.date2020-04-15T18:58:56Z
dc.date2023-05-11T14:48:29Z
dc.date2005-05-31
dc.date.accessioned2023-08-24T12:17:07Z
dc.date.available2023-08-24T12:17:07Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20105
dc.identifier2011-219X
dc.identifier0120-3649
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421425
dc.descriptionEl tratamiento del tema de la esperanza, casi exclusivo de Pablo en el Nuevo Testamento, no se refiere a una virtud autónoma, sino que constituye un componente esencial e inseparable de la fe y el amor, de un todo que se llama el Evangelio, cuya realidad histórica constatable y concreta es la existencia cristiana dentro de la comunidad. Esto significa que la esperanza es un don, esto es, el Resucitado dándose en nosotros mismos por su Espíritu, que nos hace capaces desuperar con paciencia toda resistencia al amor permanente e incondicional de unos con otros dentro de la comunidad cristiana y nos asegura la vida sin fin con Cristo.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20105/15489
dc.rightsDerechos de autor 2017 Gustavo Baena, S.J.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.titleLa esperanza en la vida cristiana. Dimensión bíblica


Este ítem pertenece a la siguiente institución