dc.contributorJaramillo Villegas, Jorge
dc.creatorCastillo Virgüez, Julián Andrés
dc.date2022-01-24T14:27:26Z
dc.date2023-05-11T14:52:23Z
dc.date2022-01-24T14:27:26Z
dc.date2023-05-11T14:52:23Z
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-08-24T12:16:26Z
dc.date.available2023-08-24T12:16:26Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99889
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421396
dc.descriptionSiguiendo los criterios obtenidos de diferentes fuentes para la elaboración de un concepto de vivienda saludable, se realizó una matriz de diagnóstico con el fin de cualificar e identificar los sectores más vulnerables en dichos aspectos dentro de la ciudad de Bogotá, que nos daría como resultado en primera instancia la localidad de Ciudad Bolívar, y en segunda medida la UPZ el mochuelo, sector importante de intervención debido a su topografía y cercanía con el relleno sanitario Doña Juana y el parque industrial minero El Mochuelo; Dentro de dicho sector se identificó un área de intervención estratégica, que cuenta con la cercanía a una fuente hídrica, una calle comercial de gran relevancia dentro del barrio, y el colegio Antonio García, un equipamiento que da vida a un gran número de estudiantes y padres de familia; Una de las principales características del lugar de intervención es su relación con la quebrada la Estrella, actualmente delimitada en su costado occidente con muros hacia la calle, y lotes dedicados a parqueaderos que imposibilitan una relación con el peatón y generan sensación de inseguridad, para lo cual se propone la apertura de un parque de bajo impacto sobre la quebrada y la creación principal de un proyecto arquitectónico de vivienda social sobre el lote escogido de 1,3 ha, constando de 4 torres de vivienda de 6 pisos promedio y una torre de equipamiento, que albergaría 142 unidades habitacionales divididas en tipologías sencillas, dobles y dúplex, que seguirían los criterios de vivienda saludable y bioclimática, creando una nueva propuesta sobre la VIS ofrecida actualmente, que incluiría que la unidad sea productiva, siguiendo las costumbres de la vivienda productiva popular encontrada en su entorno.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVivienda
dc.subjectSaludable
dc.subjectProductiva
dc.titleVivienda saludable enfocada a sectores urbanos de bajos recursos en Bogotá
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución