dc.contributorQuintero Arias, Otto francisco
dc.creatorContreras Pabón, Miguel Andrés
dc.date2018-12-19T14:40:55Z
dc.date2020-04-15T20:49:17Z
dc.date2023-05-11T15:56:38Z
dc.date2018-12-19T14:40:55Z
dc.date2020-04-15T20:49:17Z
dc.date2023-05-11T15:56:38Z
dc.date2018-11-29
dc.date.accessioned2023-08-24T12:16:25Z
dc.date.available2023-08-24T12:16:25Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101433
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421395
dc.descriptionEste trabajo de grado tiene como propósito plantear una estructura de ordenamiento territorial adaptativo que logre determinar lineamientos para lograr modelos de ocupación, que logren mitigar problemáticas de dinámicas generadas por la tendencial ocupación del área rural, generando un modelo de ocupación acorde a estos fenómenos. Esto a partir de desarrollar un marco conceptual dirigido a entender la nueva ruralidad, con el fin de lograr una estructura de ocupación sostenible, articulando esto con recuperación de los elementos tradicionales rurales y ambientales para brindar calidad de vida, la apropiación y arraigo por parte de la población necesario para lograr un modelo de nueva ruralidad.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNueva ruralidad
dc.titleNueva ruralidad sostenible e incluyente en Girardota Antioquia


Este ítem pertenece a la siguiente institución