dc.creatorDuplat M., María del Pilar
dc.date2019-08-27T13:42:17Z
dc.date2020-04-15T13:42:45Z
dc.date2023-05-11T15:52:23Z
dc.date2019-08-27T13:42:17Z
dc.date2020-04-15T13:42:45Z
dc.date2023-05-11T15:52:23Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-24T12:15:38Z
dc.date.available2023-08-24T12:15:38Z
dc.identifier1794-5216
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100484
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421370
dc.descriptionNos hemos hundido en un mundo de formas, nos olvidamos que el propósito de la ley es proteger al individuo de los posibles abusos de poder de otros individuos ya sea por sus características personales o por su posición como representante de las instituciones. Los Derechos Humanos protegen al sujeto en lo más íntimo de su ser, en especial de los abusos del Estado como tal en su posición dominante, de ahí la importancia de los Sistemas de Derechos Humanos que hacen prevalecer la humanidad en cualquier circunstancia. No podemos olvidarnos que es en la guerra donde los individuos son más frágiles y más propensos a ser olvidados en su humanidad. No puede dejar de protegerse a las personas por el hecho de encontrarse en conflicto armado. Las formas no pueden volverse la excusa para olvidarse de lo humano.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversitas Estudiantes, No. 7 (enero-diciembre 2010)
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectDerecho internacional humanitario
dc.subjectSistema Interamericano de Derechos Humanos
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectVacíos procesales en DIH
dc.subjectHumanización del conflicto
dc.titleLa deshumanización del conflicto armado : el refugio en las formas y el activismo judicial como un intento de protección del sujeto puesto de cara a la guerra
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución