dc.contributornull
dc.contributornull
dc.creatorRichard, Nelly; Universidad Arcis, Chile
dc.date2018-02-24T15:41:26Z
dc.date2020-04-15T19:14:26Z
dc.date2023-05-11T17:35:54Z
dc.date2018-02-24T15:41:26Z
dc.date2020-04-15T19:14:26Z
dc.date2023-05-11T17:35:54Z
dc.date2006-09-15
dc.date.accessioned2023-08-24T12:15:17Z
dc.date.available2023-08-24T12:15:17Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4637
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/110594
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421347
dc.descriptionEl artículo describe las nuevas formas de resistencia en las mallas de poder económico y semiótico del devenircapitalista. Imperio, con sus signos globalizados de carácter transfronterizo, ha ido reemplazando los antiguos símbolos de arraigo y pertenencia. Una red transemiótica de conectividad e indiferenciación marcada por el movimiento perpetuo de las significaciones y por la velocidad de los intercambios. Como propuesta, avanza en el concepto de hibridez mediante la problemática de la traducción cultural, que, con el traslado de significados de una cadena de signos a otra, termina produciendo rupturas entre lo global y lo local.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4637/3597
dc.subjectnull
dc.subjectculture, globalization, semiotic, subjectivity, translation.
dc.subjectnull
dc.subjectnull
dc.subjectCultura; Globalización; Semiótica; Subjetividad
dc.subjectnull
dc.titleLos pliegues de lo local en el mapa de lo global: reticencia y resistencia.


Este ítem pertenece a la siguiente institución