dc.contributorFerrari Quine, Cesar Atillio
dc.creatorYoshida Matamoros, Maria Paula
dc.creatorSoto Builes, Yair de Jesús
dc.date2020-10-14T17:14:52Z
dc.date2023-05-10T17:19:13Z
dc.date2020-10-14T17:14:52Z
dc.date2023-05-10T17:19:13Z
dc.date2020-10-09
dc.date.accessioned2023-08-24T12:12:25Z
dc.date.available2023-08-24T12:12:25Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/92592
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421221
dc.descriptionEste trabajo de grado contribuye al debate cafetero a través del análisis del cambio en la política de calidad para la exportación de café de Colombia implementado en 2015 y sus consecuencias sobre variables internacionales y nacionales de mercado. El estudio se basa en un análisis del proceso de regulación en la exportación del café colombiano, soportado en los planteamientos de la Teoría de la Regulación. Presenta las condiciones que debe afrontar un commodity como el café ante un mercado internacional de carácter oligopsónico. Para determinar los efectos del cambio de la política de regulación sobre el valor del contrato C de la bolsa de Nueva York, el diferencial de calidad para el café colombiano y el precio de la pasilla en el mercado interno, se realizó un análisis de series de tiempo.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCafé
dc.subjectPolítica pública
dc.subjectCalidad
dc.subjectRegulación
dc.titlePolítica de calidad del café en Colombia : cambios y consecuencias
dc.coverageColombia
dc.coverage1927-2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución