Obstrucción gástrica como manifestación de gastroenteritis eosinofílica

dc.creatorMeek, Eugenio
dc.creatorHenao Pérez, Francisco Javier
dc.creatorBarrera, Viviana
dc.creatorRamirez-Barranco, Rosangela
dc.creatorVargas, Romulo Dario
dc.date2021-03-19T15:48:05Z
dc.date2023-05-11T21:33:43Z
dc.date2021-03-19T15:48:05Z
dc.date2023-05-11T21:33:43Z
dc.date2020-06-29
dc.date.accessioned2023-08-24T12:12:23Z
dc.date.available2023-08-24T12:12:23Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292020000200173
dc.identifier1022-5129
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/120380
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421220
dc.descriptionLa gastroenteritis eosinofílica (EG) es una entidad poco frecuente. Presentamos un varón de 55 años sin antecedentes de atopía ni alergia, que presentó dolor abdominal y vómitos. La tomografía computarizada abdominal y la ecoendoscopia demostraron engrosamiento de la pared gástrica con engrosamiento de la pared del duodeno superior, sin masa definida ni colección de líquido. La endoscopia gastrointestinal confirmó engrosamiento de pliegues prepilóricos y duodeno superior con estenosis luminal. Se realizó gastrectomía parcial por ausencia de diagnóstico definitivo y sospecha de posible malignidad y diagnóstico de obstrucción de la salida gástrica. La histopatología fue compatible con EG, tratada con un tratamiento con corticoides de 8 semanas de duración, mostró mejoría clínica, aumento de peso y normalización del recuento de eosinófilos en sangre periférica.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectEosinofilia
dc.subjectEnteritis
dc.subjectObstrucción de la salida gástrica
dc.titleGastric outlet obstruction as manifestation of eosinophilic gastroenteritis
dc.titleObstrucción gástrica como manifestación de gastroenteritis eosinofílica


Este ítem pertenece a la siguiente institución