dc.contributornull
dc.creatorCuervo, C.; Laboratorio de Parasitología Molecular Departamento de Microbiología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.creatorRauscher, J.; Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.
dc.creatorLópez, M. C.; Departamento de Biología Molecular, Instituto de Parasitología y Biomedicina “López Neyra”, CSIC, Granada, España
dc.creatorThomas, M. C.; Departamento de Biología Molecular, Instituto de Parasitología y Biomedicina “López Neyra”, CSIC, Granada, España
dc.creatorPuerta, C. J.; Laboratorio de Parasitología Molecular Departamento de Microbiología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.date2018-02-24T15:58:25Z
dc.date2020-04-15T18:09:22Z
dc.date2023-05-10T17:26:30Z
dc.date2018-02-24T15:58:25Z
dc.date2020-04-15T18:09:22Z
dc.date2023-05-10T17:26:30Z
dc.date2007-07-10
dc.date.accessioned2023-08-24T12:12:09Z
dc.date.available2023-08-24T12:12:09Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4897
dc.identifier2027-1352
dc.identifier0122-7483
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94185
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421213
dc.descriptionEl orden Kinetoplastida está conformado por un grupo de organismos que se caracterizan por presentar un ADN extranuclear denominado cinetoplasto. Dentro de éste, los tripanosomátidos constituyen una familia de protozoos altamente divergentes que incluye varios géneros de interés médico y económico por ser patógenos de humanos, plantas e insectos. El género Crithidia constituye un grupo de parásitos monogenéticos encontrados en el tracto digestivo de artrópodos e invertebrados. Recientes estudios han mostrado el carácter conservado de la proteína 11 de membrana de kinetoplástidos (KMP-11) y su importancia biológica e inmunológica en el contexto de su asociación con la membrana de tripanosomátidos. En este trabajo se amplificaron y secuenciaron los genes kmp-11 de Crithidia spp. Estos genes tienen un marco de lectura abierto de 279 pb que codifica para una proteína con peso molecular de 11 kDa, la cual presenta una elevada identidad con su ortóloga de otros tripanosomátidos. Análisis filogenéticos basados en la secuencia de nucleótidos sustentan el carácter polifilético del género Crithidia al encontrarse que éste se encuentra más estrechamente relacionado con T. rangeli, T. cruzi y T. brucei que con Leishmania.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4897/3775
dc.subjectnull
dc.subjectcinetoplasto; Crithidia spp.; proteína KMP-11; ortólogos; tripanosomátidos
dc.subjectnull
dc.titleIDENTIFICACIÓN DEL GEN QUE CODIFICA PARA LA PROTEÍNA KMP-11 DE Crithidia spp.: COMPARACIÓN CON SUS ORTÓLOGOS DE OTROS TRIPANOSOMÁTIDOS


Este ítem pertenece a la siguiente institución