dc.contributor | Quintero Arias, Otto Francisco | |
dc.creator | Mayorga Moreno, Diego Felipe | |
dc.date | 2019-02-12T21:25:17Z | |
dc.date | 2020-04-15T20:50:25Z | |
dc.date | 2023-05-10T17:18:13Z | |
dc.date | 2019-02-12T21:25:17Z | |
dc.date | 2020-04-15T20:50:25Z | |
dc.date | 2023-05-10T17:18:13Z | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T12:11:35Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T12:11:35Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12032/92376 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421184 | |
dc.description | Atendiendo al debate que se ha suscitado sobre el territorio de la Reserva Forestal Productora Thomas Van der Hammen y su futuro, es obligatorio analizar este territorio con gran demanda. El principal objetivo de este trabajo es diseñar un modelo de crecimiento urbano con enfoque a la actividad agrícola en los intersticios urbano-rurales de la Región Metropolitana para la sostenibilidad ambiental y económica del territorio. La Reserva se encuentra en la Zona Norte de Bogotá, donde los suelos de protección, ecosistemas de sabana y donde el mejor suelo agrícola de la región se concentra, podrían ver afectada su conectividad ambiental debido a los procesos de crecimiento urbano de los municipios de la Escala Borde (Mosquera, Madrid, Funza, Cota y Chía); el fenómeno del cambio de suelo productivo y de protección ambiental por actividades industriales y residenciales, crea así, un fenómeno a nivel regional de consuburbación. Y que ya en este territorio tiene casos puntuales y concentraciones de este fenómeno. Debido a esa especulación del crecimiento urbano, gran parte de las actividades son transitorias. (Escombreras, Parqueaderos, servicios deportivos). Así pues, este territorio con los potenciales agrícolas y ambientales y la necesidad del crecimiento urbano necesita una intervención rururbana que permita crear una simbiosis de los actores del territorio para permitir la conexión ambiental, de movilidad y de relaciones metropolitanas. | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Hibridacion rururbana | |
dc.subject | Intersticio | |
dc.subject | Reserva | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | Crecimiento sostenible | |
dc.title | Planteamiento urbano para el crecimiento sostenible de la ciudad de Bogotá en al zona norte y reserva Thomas Van Der Hammen | |