dc.contributor | Rojas Parra, Fernando | |
dc.creator | Salgado Canchano, David Camilo | |
dc.date | 2014-12-04T08:34:47Z | |
dc.date | 2016-01-13T20:03:41Z | |
dc.date | 2020-04-15T17:27:53Z | |
dc.date | 2023-05-11T17:24:58Z | |
dc.date | 2014-12-04T08:34:47Z | |
dc.date | 2016-01-13T20:03:41Z | |
dc.date | 2020-04-15T17:27:53Z | |
dc.date | 2023-05-11T17:24:58Z | |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T12:11:19Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T12:11:19Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12032/108112 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421177 | |
dc.description | El propósito de este estudio es analizar y determinar de qué forma influyen las herramientas de control, sanción y pedagogía sobre el comportamiento de los ciudadanos en las vías de Bogotá, DC en base a un marco normativo alrededor de 5factores (Límites de alcohol en la sangre, cinturones de seguridad, uso del casco en motociclistas, límites de velocidad y sillas de seguridad para niños) que permitan reducir la tasa de accidentalidad en el tránsito. El tema de investigación será abordado teóricamente desde el enfoque neo-institucionalista, lo que permite analizar la influencia de las instituciones en el comportamiento, reconociendo así mismo la autonomía del ser humano. En cuanto a la metodología usada para eldesarrollo de este trabajo, se usa una metodología mixta que admite la descripción cualitativa del comportamiento y el análisis cuantitativo del mismo por medio del uso de datos estadísticos primordialmente. | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Neo institucionalismo | |
dc.subject | Comportamiento | |
dc.subject | Control social | |
dc.subject | Movilidad | |
dc.title | Comportamiento ciudadano en las vías de Bogotá, D. C. entre la vigilancia y la pedagogía | |