dc.contributorSuárez Rivero, Neftalí David
dc.creatorBuitrago Castaño, Daniel
dc.date2020-01-30T21:47:46Z
dc.date2020-04-15T19:28:58Z
dc.date2023-05-11T17:35:27Z
dc.date2020-01-30T21:47:46Z
dc.date2020-04-15T19:28:58Z
dc.date2023-05-11T17:35:27Z
dc.date2019-11-29
dc.date.accessioned2023-08-24T12:10:42Z
dc.date.available2023-08-24T12:10:42Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/110494
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421153
dc.descriptionEl trabajo a realizar, tiene como fundamento principal, encontrar y demostrar como las política de inmigración de los Estados Unidos de América “Tolerancia Cero”, representa un retroceso en la tradición liberal-cosmopolita de los Estados Unidos, mediante los diferentes discursos y hechos realizados por las diferentes instituciones que “representan” la seguridad en materia de inmigración como los son el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en ingles) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en ingles), en concordancia con las ordenes dictadas por el presidente Donald Trump quien dictamina finalmente las medidas que se deben tomar para poder tener una situación que se ha presentado a lo largo de la historia de los EE.UU y que se demuestra mediante el análisis de los hechos que permitieron la fundación del país. Para lograr la demostración de lo que se puede determinar como un retroceso en el desarrollo de los EE.UU se estableció como base las principales teorías que permiten ilustrar lo que fue la mas arraigada línea conceptual del país como lo son la teoría liberal y la teoría cosmopolita, las cuales ilustran las bases fundacionales de Estados Unidos, como también ejemplificando las principales medidas en materia de inmigración que se tomaron en el siglo XX para finalmente poder contrastarlas con las medidas que ha tomado el mandatario encargado de la Casa Blanca y hacer explicito como estas medidas han vulnerado los principales principios que establecen las teorías junto con las vulneraciones a los derechos humanos, los cuales se pueden considerar como medulares en tanto en el liberalismo como en el cosmopolitismo, pues es la defensa de estos los que permite la satisfacción y el cumplimiento de una sociedad libre.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCosmopolitismo
dc.subjectLiberalismo
dc.subjectEstados Unidos
dc.subjectTolerancia cero
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.subjectInmigración
dc.subjectMigración
dc.subjectDerechos Humanos
dc.titleMigración : la némesis de la tradición liberal-cosmopolita de los Estados Unidos de América
dc.coverageEstados Unidos


Este ítem pertenece a la siguiente institución