dc.contributorCuellar Sáenz, Juan Antonio
dc.creatorRamírez Álzate, Osciel Eduardo
dc.date2017-11-14T14:25:54Z
dc.date2020-04-16T18:08:36Z
dc.date2023-05-11T17:12:19Z
dc.date2017-11-14T14:25:54Z
dc.date2020-04-16T18:08:36Z
dc.date2023-05-11T17:12:19Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-24T12:10:39Z
dc.date.available2023-08-24T12:10:39Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/105239
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421150
dc.descriptionLa propuesta de este trabajo es el desarrollo de una metodología de ensayo, montaje ensamble y preparación de obras musicales para el formato banda sinfónica, a partir del estudio analítico formal y desde la perspectiva de la orquestación Dicha propuesta parte del análisis de la estructura formal y orquestal de las obras, y con base en dicho análisis, se planteó la organización de cada ensayo. El objetivo general es aportar unas estrategias de ensayo acordes con la estructura orquestal y formal a partir de su aplicación a obras musicales, a fin de implementar procedimientos más efectivos y dinámicos en el montaje del repertorio en general, y de esta forma ofrecer metodologías que puedan ser de utilidad para directores, pedagogos, estudiantes y músicos en general. Además, este trabajo se enfocó fundamentalmente en dos tipos de análisis para el estudio de las obras, que luego dieron paso a la formulación de la propuesta metodológica de ensayo. En primer lugar, el análisis musical de la estructura y la forma, apoyado en el enfoque contenido en el libro de Jean LaRue, Análisis del estilo musical y segundo, en el análisis de la orquestación, con base en las aproximaciones de Alan Belkin, Samuel Adler y Frank Erickson, a partir de los cuales, se desarrollaron e implementaron esquemas enfocados a una mayor compresión y a un fácil entendimiento de cada pieza a interpretar, aportando herramientas (de investigación y análisis musical) con algún grado de simplicidad que de alguna forma faciliten el trabajo del director musical.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMetodología
dc.subjectEstrategia
dc.subjectEnsayo
dc.subjectAnálisis
dc.subjectOrquestación
dc.titleImplicaciones del estudio de la orquestación en el proceso metodológico del montaje de las obras Armenian Dances Part I de Alfred Reed, Huapango de José Pablo Moncayo, Pequeña Suite de Adolfo Mejía y Danzón No. 2 de Arturo Márquez


Este ítem pertenece a la siguiente institución