dc.contributorAmaya Panche, Johanna
dc.creatorSanabria Siachoque, María Grethell
dc.date2018-08-13T16:54:38Z
dc.date2020-04-15T19:33:00Z
dc.date2023-05-11T19:09:34Z
dc.date2018-08-13T16:54:38Z
dc.date2020-04-15T19:33:00Z
dc.date2023-05-11T19:09:34Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-24T12:10:31Z
dc.date.available2023-08-24T12:10:31Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111155
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421143
dc.descriptionLa justicia transicional, como un modelo de justicia restaurativa, basa sus objetivos en los derechos de las víctimas, la reestructuración de aquellas instituciones estatales que han permitido el abuso de los Derechos Humanos (DDHH) y la garantía de no repetición. Es a partir de allí que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación Peruana (CVRP) creada en el 2001, proyecta una serie de recomendaciones que apuntan al restablecimiento de un sistema democrático que obedezca a un Estado de Derecho, cumpliendo con la normatividad universal en el ámbito de DDHH y priorizando las necesarias reformas a las instituciones judiciales con el fin de lograr estos objetivos. En este contexto, el presente trabajo de investigación apunta a desarrollar un análisis que se enmarca en la etapa posterior al conflicto interno peruano, durante el cual se cometieron graves violaciones a los DDHH y al DIH, cabe destacar entre ellas la violación al derecho al debido proceso.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectJusticia transicional
dc.subjectComisiones de la verdad
dc.subjectReformas institucionales
dc.subjectSistema judicial
dc.titleAnálisis de las reformas institucionales en relación con el debido proceso en el marco de la comisión de la verdad y la reconciliación del Perú


Este ítem pertenece a la siguiente institución