dc.contributorAlméciga Díaz, Carlos Javier
dc.contributorLeal Bohorquez, Andrés Felipe
dc.creatorLemaitre Gómez, Paloma
dc.date2022-06-23T13:52:35Z
dc.date2023-05-10T17:27:05Z
dc.date2022-06-23T13:52:35Z
dc.date2023-05-10T17:27:05Z
dc.date2022-06-08
dc.date.accessioned2023-08-24T12:10:09Z
dc.date.available2023-08-24T12:10:09Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94327
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421127
dc.descriptionLa mucopolisacaridosis IIIB (MPS IIIB) es una enfermedad de depósito lisosomal (EDL) que se caracteriza por la deficiencia de la enzima α–N-acetilglucosaminidasa causada por mutaciones en el gen NAGLU. La deficiencia de esta enzima lisosomal genera la acumulación de glicosaminoglicanos (GAGs), específicamente de heparán sulfato (HS) tanto en los lisosomas como a nivel extracelular, lo que causa distintas afecciones clínicas con particular compromiso del sistema nervioso central (SNC). A la fecha, no hay una terapia aprobada para el tratamiento de la MPS IIIB, sin embargo, la edición génica con CRISPR/nCas9 y vectores no virales como mecanismo de entrega de genes surge como una alternativa de tratamiento que ha mostrado resultados alentadores en otros tipos de EDL como la gangliosidosis GM2 y MPS IVA. En este sentido, en el presente estudio se evaluó por primera vez en un modelo in vitro el uso de la herramienta de edición genómica CRISPR/nCas9 para generar el knock-in de un casete de expresión que contiene el ADNc de NAGLU en el locus AAVS1 del genoma humano. Los resultados mostraron una construcción exitosa de un vector donante con el ADNc de NAGLU. Luego de 30 días de edición, se alcanzó hasta un 71% de la actividad normal de NAGLU. Adicionalmente, se observó una tendencia a la disminución de la masa lisosomal promedio a los 30 días post-transfección, aunque no en la cantidad de GAGs totales. Estos resultados sirven como base para futuros experimentos que permitan sumar al conocimiento sobre los beneficios, ventajas y riesgos de la utilización de CRISPR/nCas9 como nueva alternativa de terapia génica para la MPS IIIB.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMucopolisacaridosis IIIB
dc.subjectCRISPR/nCas9
dc.subjectTerapia génica
dc.subjectEdición genómica
dc.subjectCRISPR/Cas9
dc.titleEvaluación in vitro del sistema de edición genómica CRISPR/nCas9 en fibroblastos de pacientes con mucopolisacaridosis IIIB como posible estrategia de tratamiento
dc.coverageColombia
dc.coverage2021-2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución