dc.contributorDíaz Beltrán, Mónica del Pilar
dc.creatorMatta Avendaño, Jenny Tatiana
dc.date2018-02-28T13:38:57Z
dc.date2020-04-15T20:32:05Z
dc.date2023-05-11T17:06:48Z
dc.date2018-02-28T13:38:57Z
dc.date2020-04-15T20:32:05Z
dc.date2023-05-11T17:06:48Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T12:09:22Z
dc.date.available2023-08-24T12:09:22Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/103988
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421091
dc.descriptionLos cambios en los hábitos alimentarios de la población, el aumento del consumo de alimentos fuera de casa además del incremento de las cifras de obesidad y enfermedades crónicas asociadas a esta, han traído consigo preocupación ya que se trata de temas de salud pública, generando la necesidad de investigaciones que aclaren aspectos propios de las situaciones presentadas y permitan intervenciones en las mismas El objetivo principal de este trabajo fue describir la oferta de alimentos fuente de sodio, grasa saturada y azúcares adicionados en el menú web de los restaurantes con mayores ventas en Bogotá para el año 2014, además se identificaron los productos usualmente ofertados y se estableció el porcentaje aproximado de alimentos fuente de dichos nutrientes e ingrediente dentro de los menús. Para estos fines se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y transversal en el cual se revisó una muestra de 68 establecimientos y se hizo un conteo de los productos ofrecidos en sus cartas, encontrándose que dentro de las mismas predominan aquellos fuente de sodio, seguidos por azúcares añadidos y finalmente grasa saturada. Adicionalmente se identificó que aquellos bajo los nombres de comidas rápidas y platos principales, altos tanto en sodio como en grasas saturadas, son usualmente ofertados y que para azúcares añadidos predominan los postres y las bebidas azucaradas. Toma importancia el hecho de continuar investigaciones encaminadas al estudio de los insumos en la preparación de los productos, permitiendo tener información más cercana al contenido de nutrientes de la oferta en la ciudad y generando puntos de intervención en salud pública.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSodio
dc.titleDescripción de la oferta de alimentos fuente de sodio, grasa saturada y azúcares adicionados en el menú web de los restaurantes incluidos en el top 100 de marcas con mayores ventas en Bogotá para el año 2014


Este ítem pertenece a la siguiente institución