dc.contributorAchury Beltrán, Luisa Fernanda
dc.creatorRodríguez Alvira, María Alejandra
dc.creatorJiménez Castellanos, Carolina
dc.creatorRodríguez Villarreal, Heidy Alexandra
dc.date2021-12-17T16:02:07Z
dc.date2023-05-11T17:27:36Z
dc.date2021-12-17T16:02:07Z
dc.date2023-05-11T17:27:36Z
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-08-24T12:09:19Z
dc.date.available2023-08-24T12:09:19Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108722
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421090
dc.descriptionIntroducción: La carga laboral de Enfermería influye en la calidad del cuidado, afectando la seguridad del paciente dentro de las UCI, allí se reciben pacientes complejos, lo que aumenta la carga laboral; existen estudios que valoran carga laboral y calidad del cuidado como fenómenos relacionados, sin embargo, no se encontraron investigaciones colombianas que correlacionen estas variables. Objetivos: Establecer la relación entre la carga laboral de Enfermería y la calidad del cuidado percibida por pacientes cardiovasculares, en tres UCI de Villavicencio, Neiva y Bogotá en 2021. Diseño Metodológico: Estudio cuantitativo, descriptivo, trasversal, correlacional, que relacionó la carga laboral usando TISS-28, con la calidad del cuidado utilizando EVACALEN, en sus dimensiones de estructura, proceso y resultado. Se empleó la estadística descriptiva y para la relación entre variables prueba de Fisher y 2 de Pearson. Resultados: La mayoría de los profesionales de Enfermería fueron mujeres, edad promedio de 32 años, el 53,1% tienen postgrado, con una carga laboral que implica el cuidado a pacientes en vigilancia intensiva con TISS-28 de 27 puntos (grado III); respecto a los pacientes la mayoría fueron hombres, edad promedio de 65 años, dedicados al hogar y oficios varios, pertenecientes a estratos medios-bajos, calificaron la calidad del cuidado como buena. Se encontró correlación entre: vigilancia activa y vigilancia intensiva frente a la dimensión de resultado. No hubo correlación entre los días de estancia hospitalaria y la calidad del cuidado. Conclusiones: Existe correlación entre la dimensión de resultado y la carga laboral de vigilancia intensiva según la clasificación del TISS-28. Palabras Clave: Carga laboral, calidad de cuidados, paciente cardiovascular, Enfermería en UCI.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCarga laboral
dc.subjectCalidad de cuidados
dc.subjectPaciente cardiovascular
dc.subjectEnfermería en UCI
dc.titleRelación entre carga laboral y calidad del cuidado en pacientes críticos de 3 ciudades - Colombia 2021
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución