dc.contributorGómez Restrepo, Carlos
dc.creatorMedina Velásquez, Yimy Francisco
dc.date2015-02-11T20:00:36Z
dc.date2016-01-13T21:04:23Z
dc.date2020-04-16T18:41:54Z
dc.date2023-05-11T17:31:28Z
dc.date2015-02-11T20:00:36Z
dc.date2016-01-13T21:04:23Z
dc.date2020-04-16T18:41:54Z
dc.date2023-05-11T17:31:28Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-24T12:09:15Z
dc.date.available2023-08-24T12:09:15Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109612
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421085
dc.descriptionDeterminar características de uso de las medicinas alternativas y complementarias. Diseño: Metodología de estudios mixtos. Lugar: Bogotá. Población: Pacientes de más de 16 años con enfermedades reumáticas de una entidad prestadora de salud del régimen contributivo. Intervención: Grupos focales y cuestionario estructurado. Medición: Entrevista a profundidad y estadísticas descriptivas. Resultados: Se consulta con frecuencia a una gran variedad de medicinas estando consultando al reumatólogo y sin manifestárselo. Las motivaciones son múltiples. El dolor fue en lo más les ayudó.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMedicinas alternativas
dc.subjectEsclerodermia
dc.titleCaracterísticas de uso de terapias alternativas y complementarias en pacientes que consultan los servicios de reumatología de una EPS en Bogotá durante 2013 y 2014


Este ítem pertenece a la siguiente institución