dc.contributorEspitia Durán, Pilar Consuelo
dc.creatorSotelo Alfonso, María Alejandra
dc.date2022-06-29T12:32:02Z
dc.date2023-05-10T18:04:35Z
dc.date2022-06-29T12:32:02Z
dc.date2023-05-10T18:04:35Z
dc.date2022-05-31
dc.date.accessioned2023-08-24T12:09:08Z
dc.date.available2023-08-24T12:09:08Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98379
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421079
dc.descriptionMediante la conjunción de la literatura, el teatro, la sociología y la psicología, mi investigación tiene como objetivos principales promover el trabajo dramatúrgico del escritor colombiano Miguel Torres y realizar una lectura actualizante de una de las obras más importantes para nuestro país: La Siempreviva. Por un lado, con mi trabajo me intereso en las particularidades teatrales que diferencian dicha pieza de otras obras artísticas sobre el holocausto del Palacio de Justicia. Por otro lado, me pregunto por la importancia de los distintos tipos de cuerpos (teatrales, espectrales y espaciales) que conforman la obra, ya que ellos devienen en signos y recipientes de los traumas generados por la violencia política y de género plasmados en la misma. De esa manera, no solo abarco las problemáticas relacionadas con las personas desaparecidas los días 6 y 7 de noviembre de 1985, una causa de la que La Siempreviva es emblema, sino que también hago una crítica sobre las formas culturalmente naturalizadas del maltrato a la mujer, otro tema fundamental en la obra.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLa Siempreviva
dc.subjectTeatro
dc.subjectCuerpos
dc.subjectEspectros
dc.subjectViolencia política
dc.subjectViolencia de género
dc.titleLa siempreviva de Miguel Torres : sobre cuerpos espectrales y espectros corporales de la violencia
dc.coverageColombia
dc.coverage1985-2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución