dc.contributorRestrepo Rojas, Fernando
dc.creatorMartínez Sarmiento, Erika Marcela
dc.date2014-12-09T13:43:25Z
dc.date2016-03-29T14:37:32Z
dc.date2020-04-14T20:32:00Z
dc.date2023-05-11T21:27:30Z
dc.date2014-12-09T13:43:25Z
dc.date2016-03-29T14:37:32Z
dc.date2020-04-14T20:32:00Z
dc.date2023-05-11T21:27:30Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-24T12:09:07Z
dc.date.available2023-08-24T12:09:07Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/119014
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421078
dc.descriptionEste proyecto de grado fue realizado con el fin de analizar la posibilidad de creación de una nueva unidad estratégica de negocios en una organización Colombiana, por medio del modelo teórico de las cinco fuerzas de Porter, teniendo en cuenta la situación y entorno actual de la industria farmacéutica Colombiana.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectModelo de Porter
dc.titleAnálisis del atractivo de la industria farmaceutica, por medio del modelo de las cinco fuerzas de Porter


Este ítem pertenece a la siguiente institución